
03 Ago FATIGA DE VUELO Y TRASTORNOS DE SUEÑO
El insomnio breve o transitorio (por diferentes motivos: operaciones aéreas prolongadas o nocturnas o por el jet Lag) puede causar la aparición de fatiga de vuelo con el consecuente riesgo final de accidentes aeronáuticos.
Tanto los pilotos como los tripulantes de cabina necesitan tener un sueño reparador para no comprometer la seguridad del vuelo. La fatiga de vuelo -consecuencia de un sueño no reparador- muestra efectos sobre la vigilancia en fases de cansancio y la realización de tareas monótonas.
El consumo ocasional de un hipnótico de acción corta o de melatonina puede ser la solución apropiada para un viajero pero no para un piloto de avión. Según la reglamentación aeronaútica internacional el uso de cualquier hipnótico y/o melatonina no está autorizado para los pilotos de aeronaves. por ello es recomendable recurrir a medidas no farmacológicas tales como no consumir cafeína o alcohol o tabaco, evitar la práctica de ejercicio antes de la hora de dormir, procurar un ambiente óptimo para dormir ( silencio, oscuridad, aire fresco, temperatura agradable) o realizar técnicas como restricción de sueño, control de estímulos, técnicas de biofeedback y técnicas de relajación.
La luz ( la intensidad y el momento de la exposición) junto el uso de dietas especiales ( alimentos proteicos preferiblemente en desayuno y almuerzo y alimentos ricos en hidratos de carbono y triptófano por la noche) permiten resincronizar el reloj biológico -sin la necesidad de tomar fármacos- y favorecer un sueño reparador y disminuir la fatiga de vuelo.
En Clínica Alevia podemos ayudar a pilotos comerciales o privados y tripulantes de cabina a mejorar el sueño y hacer éste más reparador utilizando tratamientos no farmacológicos personalizados ( luminoterapia, dietas especializadas, biofeedback).
ALVARO
Publicado el 11:12h, 17 febreroBuenos dias,
Estaría interesado en recibir información sobre su sistema de biofeedback para tratamiento de la fatiga y el estres de pilotos y tripulación, a si como, que metodos utilizan para su deteccion optima.
Muchas gracias y un saludo
Dr. De Vicente
Publicado el 19:11h, 22 febreroBuenas tardes
Con mucho gusto le atenderemos en nuestro centro
El entrenamiento con Biofeedback y Neurofeedback es un procedimiento lo suficientemente complejo cómo para no podérselo explicar por esta vía…
Cómo vera en nuestro canal de you tube y nuestra web empleamos diferentes modalidades de Biofeedback: EMG, Conductancia eléctrica de la piel o respuesta electrodermal, temperatura periférica, Tasa respiratoria, HRV… y entrenamiento por condicionamiento clásico de la actividad electroencefalográfica (EEG) guiándonos con estudios neurofisiológicos sofisticados como ( actigrafía, qEEG, Neurometría o EEG normalizado)
Nuestro Neurofisiólogo Clínico especialista en Medicina Aeronaútica combina técnicas de Psicobiología y Psicofisiología para mejorar la fatiga de vuelo y trastornos del ritmo ciracadiano propios de la población aeronaútica.
Pida cita con nuestro especialista y le atenderemos gustosamente.
Un saludo
Clínica Alevia