Neurofeedback

El Neurofeedback se presenta como una alternativa moderna para el tratamiento sin fármacos de muchas enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Siendo el método aún novedoso en España, la efectividad de esta terapia ya es reconocida por más del 70% de las compañías de seguros de salud en Estados Unidos.

Desde hace más de treinta años, la investigación ha demostrado que el condicionamiento mediante entrenamiento de las ondas cerebrales (Neurofeedback) produce cambios significativos en el comportamiento de las personas, reduciendo su susceptibilidad a estímulos negativos externos. Esto se debe a la mejora en la capacidad autoregulatoria que se gana con los ejercicios.

Neurofeedback para el tratamiento de TDAH

La Academia Americana de Pediatría (AAP) reconoce que el Neurofeedback como un tratamiento altamente efectivo para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Actualmente, es la mejor intervención terapéutica psicosocial para el trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad y debería recomendarse como primera opción terapéutica, ya se trata de una alternativa viable para evitar el uso de fármacos en los niños.

Neurofeedback en TDAH paso a paso

Mediante técnicas avanzadas y de última generación en el campo de la Neurofisiología Clínica y la Neurociencia Cognitiva, siempre bajo la supervisión del Neurofisiólogo Clínico, en ALEVIA examinamos la actividad cerebral del paciente, diagnosticando cualquier disfunción.

Con la información adquirida en el Electroencefalograma cuantificado (mapeo cerebral) y con un estudio médico multidisciplinar  especializado incluyendo un psiquiatra infanto-juvenil preparamos un plan de entrenamiento específico para cada persona y controlamos su ejecución, evaluando periódicamente los resultados.

Al cabo de varias sesiones, se logra el control y normalización de las ondas cerebrales, lo que lleva a la desaparición de los síntomas asociados a la enfermedad.

Al igual que en un electroencefalograma clínico, recogemos la actividad eléctrica cerebral del paciente mediante unos sensores (electrodos) situados en el cuero cabelludo, la amplificamos y la digitalizamos a través de un ordenador. Luego se procede a escoger un juego, una película o una música de su agrado para que el paciente pueda observar y/o escuchar mientras se realiza el estudio.

Si dicha actividad cerebral es la adecuada, la música seguirá sonando. En el caso contrario, si el ordenador detecta una actividad inadecuada, la música se interrumpe y el cerebro se sorprende.

La repetición de las correcciones en la actividad eléctrica se convertirá en memorización y será el aprendizaje del cerebro. El cerebro se va auto-regulando a su ritmo y a sus posibilidades gracias a la plasticidad que le es propia. Cada interrupción propicia una nueva conexión neuronal en el área donde haya ocurrido.

El  Dr Esteban E. de Vicente  Álvarez-Manzaneda es Ldo.  en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (Junio 2002). Especialista vía MIR en Neurofisiología Clínica (Hospital Miguel Servet de Zaragoza). Máster Internacional en Psicobiología y Neurociencia cognitiva por la universidad Autónoma de Barcelona. 

  • Puede provocar ansiedad, irritabilidad, incremento de actividades fisiológicas, trastornos de sueño, agitación, náuseas, dolores de cabeza, elevaciones en el estado de ánimo o mal estar general.
  • El entrenamiento de potenciales lentos en T3 y T4 (Othmer) debe ser usado con el protocolo para bajar theta de forma aislada, ya que esta región es la más fácil en desestabilizarse.
  • El entrenamiento alfa-theta puede desencadenar episodios traumáticos y disociación.
  •  El entrenamiento bajando beta en regiones posteriores y bajando alfa en el lado derecho pueden crear ansiedad.
  • Pacientes sensibles a los fármacos pueden crear reacciones al Neurofeedback.
  • Realizar Neurofeedback puede producir efectos iatrogénicos, sobre todo si no lo realiza un experto y no se valora la actividad cerebral previa.

La aceptación del Biofeedback como método de tratamiento es creciente. Además de su aplicación práctica en hospitales y clínicas de todo el mundo, miles de estudios sobre las diferentes aplicaciones lo avalan, entre ellos las más de 7.400 referencias enwww.pubmed.gov y las publicaciones de las sociedades profesionales AAPB (AssociationforAppliedPsychophysiology and Biofeedback)www.aapb.org e ISNR (International SocietyforNeurofeedback and Research)www.isnr.org contienen información actualizada y extensa sobre el Biofeedback y el Neurofeedback.

Algunos de los estudios que respaldan esa decisión por parte de la AAP son:

  • Beauregard, M., & Levesque, J. (2006). Functional magnetic resonance imaging investigation of the effects of neurofeedback training on neural bases of selective attention and response inhibition in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. Applied Psychology and Biofeedback, 31, 3–20.

    Gevensleben, H., Holl, B., Albrecht, B., Vogel, C., Schlamp, D., et al. (2009). Is neurofeedback an efficacious treatment for ADHD?: A randomized con¬trolled clinical trial. Journalof Child Psychology and Psychiatry, 50, 780–789.

  • Levesque, J., Beauregard, M., &Men¬sour, B. (2006). Effect of neurofeedback training on the neural substrates of selective attention in children with attention deficit/hyperactivity disorder: A functional magnetic resonance imaging study. NeuroscienceLetters, 394, 216–221.
  • Omizo, M. M., & Michael, W. B. (1982). Biofeedback-induced relaxation training and impulsivity, attention to task, and locus of control among hyperactive boys. JournalofLearningDisabilities, 15, 414–416.
  • Rivera, E., &Omizo, M. M. (1980). The effects of relaxation and biofeedback on attention to task and impulsivity among male hyperactive children. TheExceptional Child, 27, 41–51.
  • Arns M, Ridder S, Strel, U, et al. (2009). Efficacy of neurofeedback treatment in ADHD: the effects on inattention, impulsivity and hyperactivity: a meta-analysis. Clin EEG and Neuroscience. 40(3):180-189.
  • Duric, N. S., Assmus, J., Gundersen, D. I., &Elegen, I. B. (2012). Neurofeedback for the treatment of children and adolescents with ADHD: A randomized and controlled clinical trial using parental reports. BMC Psychiatry. Published online August 10, 2012. doi: 10.1186/1471-244X-12-107
  • Lee DH, Vielemeyer O. (2011). Analysis of overall level of evidence behind Infectious Diseases Society of America practice guidelines. ArchIntern Med.171(1): 18-22.

¿Quieres saber más
sobre este tratamiento?

Estamos aquí para resolver todas tus dudas.
¡Ponte en contacto con nosotros!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Aceptación de política de privacidad
Scroll al inicio