
17 Jun TRASTORNOS DE SUEÑO EN EL ANCIANO
Los trastornos del sueño son frecuentemente infradiagnosticados en la población geriátrica sin embargo son una fuente importante de preocupación.
Varios factores pueden contribuir a trastornos del sueño en la población de edad avanzada: La jubilación, problemas de salud, la muerte de los miembros de la familia o cónyuge , y los cambios en el ritmo circadiano. Los cambios en los patrones de sueño pueden ser parte del proceso normal de envejecimiento; sin embargo, muchas de estas alteraciones pueden estar relacionadas con procesos patológicos que no se consideran una parte normal del envejecimiento.
Además de afectar la calidad de vida a causa de la somnolencia diurna excesiva, así como problemas físicos, psicológicos y cognitivos los trastornos del sueño han sido implicados con mayor mortalidad. También, el número de medicamentos que se usan tiende a aumentar con la edad, lo que en sí mismo puede conducir a un aumento de la morbilidad, mortalidad y efectos secundarios tales como caídas, el deterioro cognitivo, e incluso trastornos del sueño.
Cuando una persona experimenta trastornos del sueño debe de acudir a un médico preferentemente a uno especializado en trastornos de sueño.
Esta evaluación puede consistir en una revisión médica de la historia, medicación concomitante, examen físico, pruebas de laboratorio y un examen del estado mental. La determinación de la causalidad de la alteración del sueño es imprescindible para poder educar a los pacientes y cuidadores sobre alternativas de tratamiento.
El tratamiento de insomnio en los ancianos puede mejorar la salud en general, pero se debe tener cuidado cuando se utilizan medicamentos en esta población en particular. Los tratamientos para el insomnio incluyen medicamentos recetados, los tratamientos conductuales, técnicas de relajación, Biofeedback, Neurofeedback, higiene del sueño, restricción del sueño, terapia de luz, Las terapias cognitivo-conductuales, valeriana, alimentos ricos en triptófano, tai chi, yoga, meditación, acupuntura.
Sin comentarios