
08 Nov Sueño y salud mental
Actualmente los psiquiatras se preocupan poco por el sueño a pesar de que los primeros
laboratorios de sueño fueron creados en los propios servicios de psiquiatría. Como
sabemos hoy en día existe una importante asociación entre problemas de sueño y
salud mental.
La mayoría de los paciente con trastornos mentales tienen alteraciones del sueño y a su
vez los pacientes con problemas del sueño suelen desarrollar trastornos psiquiátricos.
En la práctica clínica psiquiátrica las quejas de sueño son frecuentes, sobretodo el
insomnio y la excesiva somnolencia diurna con o sin alteración en el ciclo circadiano de
sueño-vigilia.
Los trastornos de sueño forman parte de los criterios diagnósticos de diversas
enfermedades mentales. En el Manual Diagnóstico Estadístico de las enfermedades
Mentales (DSM-5), las alteraciones del sueño se pueden encontrar como un criterio
diagnóstico o un síntoma implicado en el diagnostico de las siguientes patologías:
– Episodio depresivo mayor
– Trastorno de estrés postraumático
– Trastorno de ansiedad generalizada
– Trastorno por uso de sustancias
– Trastorno de pánico.
Para disfrutar de una buena salud mental es indispensable un sueño reparador; por ello en clínica alevia ponemos a tu disposición técnicas con las que poder conciliar un mejor sueño.
Sin comentarios